lunes, 2 de mayo de 2016

Antartico

El océano Antártico, también denominado océano Meridional u océano Austral (en inglés Southern Ocean), océano Glacial Antártico o mar Glacial Antártico, es una extensión oceánica cuya existencia como océano es disputada. En general se reconoce su existencia desde las costas de la Antártida hasta los 55° Sur, límite convencional con el océano Atlántico, el océano Pacífico y el océano Índico. Es el penúltimo océano en extensión, siendo sólo el océano Ártico aún más pequeño. LaOrganización Hidrográfica Internacional definió su extensión y existencia en 2000, coincidiendo con los límites de aplicación delTratado Antártico, pero la decisión no fue ratificada.


El océano Antártico rodea completamente a la Antártida, y junto al Ártico son los únicos en circundar el mundo de forma completa. Tiene una superficie de 20 327 000 km², una cifra que comprende a los mares periféricos, que en sentido horario son: parte del pasaje de Drake (o mar de Hoces), parte del mar del Scotiamar de Weddellmar del Rey Haakon VIImar de Lázarev,mar de Riiser Larsenmar de los Cosmonautasmar de la Cooperaciónmar de Davismar de Mawsonmar de Urvillemar de Somovmar de Rossmar de Amundsen, y el mar de Bellingshausen. La tierra firme es visible sobre el océano con 17 968 km de costa.

Artico

El océano Ártico u océano Glacial Ártico1 es el más pequeño y más septentrional de los océanos del planeta. Rodea al Polo Norte y se extiende al norte de EuropaAsia y América. Ocupa una extensión de unos 14 100 000 km² y las profundidades de este océano oscilan entre los 2000 m y 4000 m en la región central, y los 100 m en la plataforma continental; siendo su media de unos 1500 m.2
Este océano limita con la parte norte del Atlántico, recibiendo grandes masas de agua a través del estrecho de Fram y el mar de Barents. Está limitado por el estrecho de Bering, entre Chukotka (Rusia) y Alaska (EE. UU.), que lo separa del Pacífico; por la costa norte de Alaska y Canadá. También limita con el litoral septentrional de Europa y Asia.

Pacifico

El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra, ocupa la tercera parte de su superficie y se extiende aproximadamente 15 000 km desde el mar de Bering limitando con el Ártico por el norte, hasta los márgenes congelados del mar de Ross y limitando por el sur con la Antártida. Alcanza su mayor anchura (del orden de 19 800 km) aproximadamente a 5 grados de latitudnorte, extendiéndose desde Indonesia hasta la costa de Colombia. Se entiende que el límite occidental del océano está en elestrecho de Malaca.
El Pacífico contiene aproximadamente 25 000 islas (más que todos los demás océanos del mundo juntos), casi todas las cuales están ubicadas al sur de la línea ecuatorial. Cubre un área de 179 700 000 km². El punto más bajo de la superficie de la corteza terrestre, la fosa de las Marianas, se encuentra en el Pacífico.

Indico

El océano Índico es uno de los océanos de la Tierra, el tercero más grande por superficie, baña las costas de África del Este,Oriente MedioAsia del SurSudeste Asiático y Australia.
El Índico cubre aproximadamente el 20 % de la superficie del planeta. Delimita con el océano Atlántico por el meridiano 20º este(cabo de las Agujas), con el Pacífico por el meridiano 147º este y con el Antártico por el paralelo 60º sur. El punto más al norte del océano Índico está aproximadamente a 30º norte de latitud en el golfo Pérsico. El océano mide aproximadamente 10 000 kmde ancho entre las puntas sur de África y Australia; su área es 73 427 458 km², incluyendo el mar Rojo y el golfo Pérsico. El volumen del océano se estima en 292 131 000 km³.1 Pequeñas islas salpican los bordes continentales. Se le considera el océano más contaminado del mundo.

Atlantico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste, de Europa y África, al este. Se extiende desde el océano Ártico, en el norte, hasta el océano Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de la Tierra tras el océano Pacífico. Ocupa el 16 % de la superficie del planeta, y el 26 % del total de tierras sumergidas. Es además el océano más joven del planeta, formado hace 200 millones de años2 por la división del supercontinente Pangea.

LA VIDA EN LOS OCEANOS

https://www.youtube.com/watch?v=2bdRls2kSpk

Collage



viernes, 29 de abril de 2016

La vida empezó en el agua

Las aguas oceánicas

Desde que se formaron, hace ya casi 4.000 millones de años, los océanos contienen la mayor parte del agua líquida que hay en la Tierra. Su funcionamiento determina el clima y permite explicar la diversidad de vida que hay en nuestro planeta, ya que la vida empezó en el agua

Mares y océanos de la Tierra



Mares y océanos de la Tierra




La masa de las aguas que cubren las depresiones de la corteza terrestre forma mares y océanos, que ocupan siete de cada diez partes de la superficie del planeta. Junto con los rios y lagos forma lo que llamamos hidrosfera.

Que es un océano?

Se denomina océano a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina. Los océanos se formaron hace unos 4000 millones de años y están  divididos por grandes extensiones de tierra llamadas continentes o grandes archipiélagos . Estos son los 5 océanos de nuestro planeta.